SANTUARIO PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Gruta y Basílica. Quinta Normal, Santiago de Chile.


Inicio > Mensaje de Lourdes > Santa Bernardita


BERNARDITA SOUBIROUS (1844-1879)

Santa Bernardita

El Santoral católico conmemora a Bernardita Soubirous el 16 de abril de cada año, día aniversario de su PASCUA. Sin embargo, debido a la eventualidad de que esta fecha coincida con Semana Santa, tradicionalmente se celebra a la vidente de la Virgen el 18 de febrero en los Santuarios de Lourdes, especialmente en Francia, recordando la Tercera Aparición de la Inmaculada en Massabielle ocurrida en 1858, cuando la Dama le pide a Bernardita que la visite por 15 días.

BIOGRAFÍA:

Bernardita fue la elegida por la Virgen para acoger, transmitir y vivir el Mensaje de Lourdes:

A imagen de Dios que elige siempre a los humildes para que resalte mejor la acción divina, María posó su mirada maternal y su dulce sonrisa sobre esta niña pobre, ignorante, pero llena de fe y alma transparente.

Bernardita, nacida el 7 de enero de 1844, era pequeña para su edad, enclenque, ligeramente asmática, su cara era redonda pero regular, sus ojos hermosos. Su talla menuda la hacía pasar por una chica de 2 a 3 años más joven de lo que era en realidad. Todo en Bernardita respiraba inocencia, sencillez, bondad.

Tenía catorce años, pero la enfermedad y el trabajo le habían impedido ir a la escuela, por lo que no sabía leer ni escribir. Tampoco sabía hablar francés; sólo habla el dialecto de Lourdes, mientras que el catecismo se enseñaba en francés.

Acompañada de su hermana y de una amiga, Bernardita se dirige a la Gruta de Massabielle, al borde del Gave, para recoger leña, ramas secas y pequeños troncos. Mientras se está descalzando para cruzar el arroyo, oye un ruido como de una ráfaga de viento, levanta la cabeza hacia la Gruta: "Vi a una señora vestida de blanco: llevaba un vestido blanco, un velo también de color blanco, un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie”. Hace la señal de la cruz y reza el rosario con la Señora. Terminada la oración, la Señora desaparece de repente.

La última vez que Bernardita siente interiormente el misterioso llamamiento de la Virgen la lleva a dirigirse a la Gruta; pero el acceso a ella estaba prohibido y la gruta, vallada. Camina, pues, al otro lado del Gave, enfrente de la Gruta. "Me parecía que estaba delante de la gruta, a la misma distancia que las otras veces, no veía más que a la Virgen, ¡jamás la había visto tan bella!”

En noviembre de 1864 ingresa a la vida religiosa en Nevers, y recorre sucesivamente las etapas del postulantado, noviciado y profesión religiosa. Al comienzo, Bernardita sentía nostalgia de su tierra. Dirá: "Este es el mayor sacrificio de mi vida". Lo superará con gran ánimo, y también con humor. Y asumirá sin reservas esta nueva etapa: "Mi misión en Lourdes ha terminado", "Lourdes no es el cielo".

De 1875 a 1878, la enfermedad avanza. En ese estado pronuncia los votos perpetuos.

El 11 de diciembre de 1878, guarda cama definitivamente en su “capilla blanca”, como llama ella a la gran cama con cortinas.

Muere el 16 de abril de 1879, a los 35 años. Su cuerpo se mantiene incorrupto, sólo recubierto el rostro y las manos con una fina película de cera.

El Papa Pío XI reconoció la heroicidad de las virtudes de Bernardita antes de la beatificación, el 18 de noviembre de 1923: «Esta vida puede resumirse en tres frases: Bernardita fue fiel a su misión, fue humilde en la gloria, fue fuerte en la prueba».

El 14 de junio de 1925, beatificación de Bernardita por el Papa Pío XI, en San Pedro de Roma.

El 8 de diciembre de 1933, fiesta de la Inmaculada Concepción, Bernardita es canonizada por el Papa Pío XI, durante el Decimonoveno Centenario de la Redención.

La Virgen y Bernardita

LA BEATIFICACIÓN DE BERNARDITA:

El 2 de junio de 1925, en la sala del Consistorio, el Papa Pío XI declaraba que Bernardita podía ser proclamada BEATA. En la mañana del domingo 14 de junio, Fiesta del Corpus, la Basílica de San Pedro vibraba de alegría, resplandeciente de luz. Bajo sus bóvedas y su cúpula dorada, un gentío inmenso estaba reunido junto a la Madre María Teresa Bordenave, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Nevers, y de gran número de sus religiosas. Leído el texto de la beatificación estallaron los aplausos. Luego fue el canto del "Te Deum", cuando las campanas de San Pedro empezaron a repicar. En ese mismo momento era descubierto un cuadro de Bernardita, representando a la vidente de Lourdes llevada por los ángeles hacía la Virgen Inmaculada que le tendía los brazos. Desde entonces, Bernardita, honrada como Beata tendrá su fiesta litúrgica, su oficio propio, allí donde Roma lo permita. Se podrán exponer y venerar públicamente sus reliquias. Arrodillado en el centro del coro, Pío XI se recoge. Alguien va hacía él, mientras termina su oración: el más joven de los hermanos de Bernardita, Pedro Soubirous va a ofrecer al jefe de la Iglesia una reliquia de su bienaventurada madrina. El 3 de agosto siguiente el cuerpo de Bernardita será depositado en el coro de la gran capilla del convento de San Gildard en Nevers (Francia).

Santa Bernardita

LA CANONIZACIÓN DE BERNARDITA:

El 8 de diciembre de 1933, el Papa Pío XI pronuncia solemnemente la fórmula de la canonización de Bernardita: “En honor de la Santísima e indivisible Trinidad, para la exaltación de la fe católica y para el incremento de la religión cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y la Nuestra, después de madura deliberación y habiendo implorado la ayuda divina, el parecer de nuestros venerables hermanos los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, los Patriarcas, los Arzobispos y Obispos, declaramos y definimos SANTA a la Beata María Bernarda Soubirous y la inscribimos en el catálogo de los Santos, estableciendo que su memoria será piadosamente celebrada todos los años en la Iglesia universal el 16 DE ABRIL, día de su nacimiento para el Cielo”.

Al terminar la misa solemne celebrada por el Papa Pío XI, los asistentes entonaron espontáneamente el canto del "Ave María", como se canta en Lourdes.

Santa Bernardita

ANÉCDOTAS DE BERNARDITA:

1. A la Virgen le gusta que le roguemos: ¡Hasta la 16ª Aparición, no había querido revelar su nombre!

2. Hablando de una compañera que siempre cerraba los ojos: “¿Por qué cerrar los ojos, cuando hay que tenerlos abiertos?”

3. A otras compañeras que le reprochaban porque rezaba el rosario ante la Imagen de San José: “La Santísima Virgen y San José están siempre de acuerdo y, en el cielo, no hay envidias”.

4. “Las imágenes de la Virgen me distraen. ¡Por eso miro más arriba!”

5. “¡Su rosario se le está poniendo feo porque usted no lo reza bastante!”

6. A una Hermana que no hacía bien la señal de la cruz:” ¿Le duele el brazo, Hermana?”

7. Referente a los “secretos” de la Virgen: “¡Los secretos son asunto mío!”

8. Sobre las imágenes de la Virgen: “¡No comprendo cómo pueden hacerla tan fea!”

9. Durante la guerra en 1870: “No es a los Prusianos a quienes tengo miedo, sólo temo a los malos católicos”.

10. “Sufrir pasa, haber sufrido... ¡permanece!”. “Si tuviéramos fe, ¡veríamos a Dios en todo!”

Santa Bernardita

BERNARDITA NOS HABLA:

En Bartrès y en Lourdes:

- “¡Yo pensaba que Dios lo quería!”.

- “Cuando se cree que Dios lo permite, no hay que quejarse”.

- “¡Solo sabía rezar mi rosario!”.

- “El cordero al que más quiero es el más pequeño”.

- “Siento debilidad por todo lo pequeño…”

- “La Virgen es tan hermosa que se me hace largo el morir para volverla ver”.

- “¡Ella está grabada en mi corazón!”.

- “A la Santísima Virgen le gusta que la invoquemos”.

- “Mi misión en Lourdes ha terminado”.

En Nevers, hablando de la imagen de Ntra. Sra. de las Aguas instalada en el jardín del convento:

- “Ésta es la única Virgen que me gusta”.

Sufrimiento:

- “La Santísima Virgen me ha recogido como a una piedrecita”.

- “Mi pasión durará hasta mi muerte”.

- “Yo cumplo con mi oficio”.

- “En la cama, con mi crucifijo, soy más feliz que una reina en su trono”.

- “Trabajamos para el Cielo. El resto no es nada”.

Jubileo 1858-2008

EJERCICIO PRÁCTICO:

¿Por qué Dios eligió a Bernardita? “Por que yo era la más ignorante”, respondía con sencillez. ¿Y si nos ejercitáramos en considerar nuestra fragilidad como un espacio en el que la gracia pueda manifestarse, brechas por donde el Espíritu pueda soplar? Quizá esa nueva mirada de fe irá cambiando progresivamente la mirada que nosotros posamos sobre los demás...

<< Mensaje de Lourdes <<

Información General | Mapa del Sitio | Condiciones de Uso | Salir a Portada